Buscar

Cómo funciona el catalizador de una moto?

€ 15.00 · 4.9 (482) · En stock

El catalizador de una moto funciona de manera automática sin que sea necesario ningún tipo de ayuda externa
Cuando se trata de hablar de las piezas de una moto, existe una que tiene una importancia clave en relación a la función que ejerce en la protección del entorno medioambiental. Es el catalizador de una moto; elemento que se encarga de hacer que los gases que salen del motor de este vehículo de dos ruedas sean menos contaminantes a la atmósfera. Una cualidad, la de depurar en cierta manera esos gases para que estos sean algo más limpios y no contaminen tanto, que hace que traiga asociada una pequeña pérdida de potencia en lo que al motor de ese vehículo se refiere. El catalizador suele estar integrado dentro del sistema de escape. Contaminación, la cual guarda una estrecha relación con el catalizador. Fuente iStock Daniel Stein. El funcionamiento del catalizador Cuando se trata de explicar el funcionamiento del catalizador, también llamado convertidor catalítico, es necesario tener en cuenta que se trata de un sistema que se activa de una manera totalmente automática ya que no necesita ningún tipo de recursos externos, ni de control o de alimentación para su puesta en marcha. Únicamente es necesario que esta pieza alcance una temperatura suficiente, alrededor de unos 600 ºC, al mismo tiempo que no haya ningún tipo de producto que vaya a contaminar los gases que se escapan de esta moto a la atmósfera. Así, a esa temperatura se ponen en contacto algunos metales como es el caso del platino, el rodio o el paladio, con los óxidos de nitrógeno, o el CO. Una unión de la que salen radicales libres que, a su vez, son los encargados de facilitar que haya un intercambio de oxígeno entre el nitrógeno y el CO. Como consecuencia de esto, los primeros se van reduciendo poco a poco mientras que el CO empieza a oxidarse. ¿Quitar el catalizador? Esta pérdida de potencia del motor antes comentada hace que a alguno se le pase por la mente la idea de quitar esta pieza. Sin embargo, debe saber que además de las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad, esa contaminación excesiva de una moto sin catalizador sea objeto de multa por parte de las autoridades pertinentes. Eso por no hablar de que habrá algún que otro problema en pasar la ITV por este motivo. Eso sí, si pese a esta advertencia uno quiere quitar esta pieza de su motocicleta, estos son los pasos a seguir. Lo primero del todo es localizar el lugar en el que se ubica este catalizador y que en la mayoría de las ocasiones está en la parte final del tubo de escape, entre la cola y los colectores. Con esta pieza delante se desmonta el tubo de escape y se procede a desencajar el catalizador de su sitio haciendo algo de presión para ello. El siguiente movimiento es vaciar el contenido del tubo contenedor del catalizador para que de esta manera no cumpla con esa función de limpieza de los gases que emite una moto. Hecho esto, ahora solo queda encajar de nuevo esta pieza en su lugar y volver a dejar en su sitio el tubo de escape como antes de todo el proceso.

Qué es el catalizador del coche y para qué sirve

El catalizador: ¿Cómo saber si está fallando?

Qué es el catalizador, qué elementos tiene y cómo funciona

Cómo funciona el catalizador de una moto?

Qué es el catalizador, qué elementos tiene y cómo funciona

Qué es y cómo funciona el catalizador

El catalizador en motos

Cómo funciona un escape de moto en motores 2T – Blog de Motoscoot

Cómo funciona el catalizador de una moto?